Estimulación de los procesos mentales

Es de gran importancia que comprenda los procesos mentales requeridos para cada tipo de ejercicio o actividad, este conocimiento le da la oportunidad de conocerse intelectualmente e identificar usted mismo sus fortalezas y posibles deficiencias a este nivel.

A continuación describimos un concepto básico y de fácil asimilación de los procesos más importantes a trabajar.

Creatividad:

Es la capacidad que existe en menor o mayor grado en todos los seres humanos y puede desarrollarse o coartarse según las influencias ambientales que actúen sobre el individuo. De ahí la importancia de la cantidad y calidad de estímulos que se den al sujeto en los diversos ambientales en que se desenvuelve. Es un proceso que guarda estrecha relación con la resolución de problemas y el tipo de pensamiento innovador, no de imitación.

Debe empezar a ver el mundo desde una nueva perspectiva liberando su mente de ideas fijas que lo limitan.

Percepción:

Es la manera en que nos llega información del mundo exterior, y es captada a través de nuestros sentidos. La percepción visual es el área de mayor importancia para el desarrollo de habilidades en lectura avanzada ya que permite adquirir mayor velocidad y extensión del campo lector.

Visualización:

Es el proceso mediante el cual se representan imágenes a nivel mental que permiten plantear respuestas a situaciones tanto prácticas como abstractas.

Atención:

Es la función y a la vez la tarea de la mente por la cual esta dirige sus esfuerzos hacia un objeto determinado para percibirlo con mayor claridad. La atención puede ser espontanea en el caso en que esta no provenga de la iniciativa del sujeto o voluntaria en donde se establece y mantiene por un esfuerzo personal.

Concentración:

La concentración depende de la atención. Es uno de los procesos que requiere de un esfuerzo constante ya que de aquí se deriva una correcta percepción y asimilación de los contenidos académicos.

Memoria:

La memoria no puede contemplarse como una entidad única y unificada, sino como un sistema con partes que se hallan en constante interacción. Las diferentes áreas de la memoria almacenan desde imágenes visuales, recuerdos de infancia, datos variados o conocimientos sobre habilidades adquiridas como montar en patines o manejar un auto. Una mejor comprensión y constante práctica le permitirá aumentar la velocidad para almacenar y recuperar información más adelante.

Comunicación:

La comunicación es un intercambio que exige y a la vez favorece la atención, la memoria y la motivación para captar cualquier tipo de información ya sea verbal, visual o auditiva.